Top 5 personas más ricas de México (2025): Quiénes son y cómo hicieron su fortuna
En este artículo analizamos a las cinco figuras que encabezan el ranking de fortunas en México en 2025: su trayectoria, los sectores que los hicieron ricos y el impacto económico y social de sus empresas.
Resumen ejecutivo
La lista de las personas más ricas de México en 2025 está dominada por magnates con grandes intereses en telecomunicaciones, minería, finanzas y comercio. A continuación presentamos el top 5 según la evaluación pública más reciente (Forbes y compilaciones informativas):
- Carlos Slim Helú — Telecomunicaciones y conglomerado (Grupo Carso, América Móvil).
- Germán Larrea Mota-Velasco — Minería (Grupo México).
- María Asunción Aramburuzabala — Inversiones y cerveza (participaciones históricas en Grupo Modelo / inversiones privadas).
- Alejandro Baillères — Grupo BAL (diversificado: minería, seguros, retail, finanzas).
- Ricardo Salinas Pliego — Retail, banca y medios (Grupo Salinas — Elektra, Banco Azteca, TV Azteca).
Las cifras de patrimonio varían según la metodología; Forbes publica estimaciones anuales y sus perfiles son una referencia habitual para comparar fortunas y posiciones en el ranking. 1
1. Carlos Slim Helú — El emblema de la riqueza mexicana
Carrera y origen
Carlos Slim Helú, nacido en 1940 en la Ciudad de México, es conocido por haber consolidado un vasto conglomerado que cubre telecomunicaciones, finanzas, construcción, comercio y más. Su nombre se asocia a Grupo Carso y, sobre todo, a América Móvil, una de las operadoras más importantes de la región.
Fuente de la fortuna
La mayor parte de su riqueza proviene de participaciones en empresas de telecomunicaciones, servicios financieros (Grupo Financiero Inbursa), comercio minorista e inversiones industriales. Su modelo fue comprar y reorganizar activos después de procesos de privatización y privatizaciones parciales en México. 2
Números y contexto
Según la evaluación de 2025, Carlos Slim encabeza el ranking mexicano con una fortuna estimada en decenas de miles de millones de dólares —cifra que aparece reportada por Forbes y medios que siguen el listado anual de multimillonarios. Las variaciones anuales responden a la valoración bursátil de América Móvil, cambios en los mercados internacionales y movimientos en activos privados. 3
2. Germán Larrea Mota-Velasco — El rey de la minería
Carrera y origen
Germán Larrea preside Grupo México, una de las mayores compañías mineras del país con operaciones también en Perú y Estados Unidos. Su trayectoria está ligada a la industria extractiva y la infraestructura relacionada con metales básicos como el cobre.
Fuente de la fortuna
Larrea concentra su riqueza en la explotación y comercialización de minerales (principalmente cobre), así como en infraestructura ligada a esa actividad. Los precios internacionales de los metales y la expansión operativa de Grupo México han sido determinantes en la evolución de su patrimonio. 4
Números y contexto
En el ranking de 2025, Germán Larrea aparece como el segundo más rico de México, con una fortuna estimada en varias decenas de miles de millones de dólares, lejos de la del líder pero claramente por encima del resto de la lista nacional. Sus saltos en el ranking responden a la volatilidad del mercado de commodities. 5
3. María Asunción Aramburuzabala — De la cerveza a las inversiones
Carrera y origen
María Asunción proviene de una familia con fuertes vínculos en la industria cervecera (heredera de activos relacionados con Grupo Modelo). Con los años diversificó su patrimonio a través de fondos de inversión y participaciones en compañías locales e internacionales.
Fuente de la fortuna
Su patrimonio incluye participaciones en empresas de consumo, inversiones privadas y manejo de capital familiar a través de vehículos como Tresalia Capital. Es una de las pocas mujeres prominentes en el conteo de los más ricos de México. 6
4. Alejandro Baillères — Dinastía e industria diversificada
Carrera y origen
Alejandro Baillères es la cabeza de Grupo BAL, un conglomerado con intereses en minería, seguros, manufactura, agricultura y finanzas. Proviene de una familia con tradición empresarial y ha mantenido y expandido activos heredados y adquiridos.
Fuente de la fortuna
Grupo BAL controla empresas en sectores estratégicos que, aunque diversificados, han permitido estabilidad en el patrimonio familiar: desde operaciones mineras hasta compañías financieras y de inversión. Su posición en el top mexicano es reflejo de esa diversificación. 7
5. Ricardo Salinas Pliego — Retail, banca y medios
Carrera y origen
Ricardo Salinas Pliego construyó su imperio con Tiendas Elektra (retail especializado), Banco Azteca (banca minorista) y holdings mediáticos (TV Azteca). Es conocido por un estilo empresarial mediático y diversificado.
Fuente de la fortuna
Salinas Pliego ha combinado comercio, servicios financieros y entretenimiento. Sus empresas apuntan a mercados masivos y a servicios financieros para segmentos populares, lo que le ha dado un flujo de ingresos muy particular y resiliente frente a ciclos económicos. 8
Análisis: ¿Qué comparten estas fortunas?
Al revisar el top 5 se identifican patrones: concentración de riqueza en sectores con barreras de entrada (telecomunicaciones, minería, banca), transmisión y consolidación familiar de capital, y diversificación de los conglomerados. Además, la relación entre grandes empresas y el Estado (regulación, privatizaciones, concesiones) ha sido un factor importante en la formación y mantenimiento de estas fortunas.
Impacto económico y social
Las empresas de estas familias generan empleo, inversión y exportaciones, pero también generan debates sobre competencia, regulación y desigualdad. En México, la concentración de activos en manos de pocos ha sido tema recurrente en foros económicos y políticos. Medir el impacto real requiere separar lo que aportan a la economía formal de las implicaciones en términos de concentración de mercado y poder político. 9
Metodología y fuentes
Este artículo sintetiza la información pública disponible hasta 2025 proveniente de listados de multimillonarios (Forbes), análisis de prensa económica y artículos especializados. Las cifras de patrimonio son estimaciones que cambian según precio de acciones, valoraciones privadas y tipos de cambio. Para cifras puntuales, Forbes es la referencia más utilizada y sus perfiles individuales ofrecen el desglose de activos. 10
Copia este HTML o pídeme que adapte el artículo a tu plantilla (título, URL y imagen destacada).

